Blog MiTiendaEvangelica.com

📚 Cómo leerte un libro sin dormirte

Si te cuesta leer porque se te cierran los ojos antes de acabar el primer capítulo, o si cada vez que te propones leer más terminas abandonando el propósito del Año Nuevo, aquí te dejo cinco consejos claros y realistas para cualquier principiante lector.

🕐 1. Escoge otro lugar y otro momento que no sea antes de dormir

En realidad, la gente que puede leer antes de dormir sin dormirse es una minoría. Es completamente normal que te pase.
Cuando tu cuerpo se relaja, estás tumbado en la cama y te preparas física y mentalmente para descansar, inevitablemente el sueño llega, quieras que te duermes o no.

Así que basta de frustrarte porque nunca avanzas con la lectura.

Haz que tu cuerpo no piense que es hora de dormir:

También, elige otra franja horaria: antes de la cena, del almuerzo, del desayuno, mientras meriendas o viajas en tren. Sé creativo. Reflexiona sobre tu personalidad y estilo de vida para encontrar el mejor momento para una actividad tan intelectual.

☕️ 2. “Igual se me caen los ojos…”

Vale, si aun así te da sueño, probablemente te estés aburriendo.
Para solucionarlo a nivel superficial, haz la experiencia más divertida con algo reservado solo para tu sesión de lectura:

¿Has pillado la palabra clave? Especial.
Haz que la lectura sea una experiencia que te emocione repetir.

🎨 3. Diviértete leyendo

Todos somos diferentes. Así que aunque te dé ideas, tienes que encontrar tu propia manera de leer.

🎯 4. Define tus objetivos

Si quieres que la lectura sea parte real de tu vida, necesitas objetivos.
Hay dos tipos: cuantitativos y cualitativos.

Objetivos cuantitativos:

Cuantifica tu meta: si tienes un objetivo anual, divide ese número en meses, semanas y días.
En el siguiente post te explicaré cómo leer de manera más inteligente y productiva, y cómo sacarle el jugo a cada libro y cómo elevar la cualidad de la sesión lectora.

🌿 5. Al final del todo… Disfruta

Con este post espero haberte animado a encontrar tu forma personal de disfrutar la lectura.
 Sea para saciar tu sed intelectual, espiritual, laboral, bíblica o simplemente por diversión, no puedes convertir la lectura en hábito sin un toque de diversión.

🧠 Conclusión: la lectura te transforma

Leer es una actividad de neuroplasticidad, capaz de cambiar físicamente tu cerebro y transformar también tu alma.
Tiene un valor infinito, pero solo lo lograrás si te conoces a ti mismo.

Reflexiona:

¡Comparte en los comentarios!

Reflexión de Dorotea C. SisoEvA, coordinadora de eventos de Abba.

También puedes leer los artículos: No tengo tiempo para leer¿Por qué leer? 5 beneficios de la lectura

Salir de la versión móvil