
Acción de Gracias parece ser una celebración “heredada” de la cultura americana: pavo, pumpkin pie (tarta de calabaza), patatas fritas y otras comidas que, para nosotros como hispanos, no tienen una relación directa con la fe cristiana, sino más bien con la cultura (religiosa) estadounidense.
Y ya que Acción de Gracias puede tener relación con la celebración de Sukkot, una fiesta ordenada como esencial dentro de la cultura judía y decretada por Dios como algo no negociable, miremos qué puede significar Acción de Gracias para nosotros, independientemente de otras culturas.
Pero ¿la gratitud y Acción de Gracias son exactamente lo mismo? La gratitud es una disciplina espiritual y una respuesta a la gracia de Dios; la acción de gracias es una gratitud tanto retrospectiva como prospectiva.
Ebenezer, dentro de su contexto en 1 Samuel 7, fue una muestra de que, en medio de dificultades y batallas contra los filisteos, Dios ha sido fiel, ha dado su favor en la victoria y lo seguirá siendo. En parte, a causa de la evidencia y demostración de Su fidelidad en el pasado, que se extiende y garantiza el futuro.
Para una gratitud RETROspectiva (pasado):
¿cuáles son 5 cosas (vamos, que no es pa’ tanto) que puedes agradecer a Dios de este último año?
(Vamos, sed creativos y escribid desde el corazón sincero, como una ofrenda genuina por lo que Dios hizo por vosotros).
Para una gratitud PROspectiva (futuro):
¿cuáles son 5 cosas que puedes agradecer a Dios por el año que viene?
Con esto no quiero decir darle a Dios objetivos que deba cumplir por ti, sino rendir y entregar, como entregamos trabajos en el colegio, la universidad o el trabajo, y darle por completo nuestro próximo año.
Oración
Dios,
este último año ha estado en tus manos.
Has provisto para mi familia en…
Has provisto económicamente en…
Has provisto espiritualmente en…
Has provisto relacionalmente en…
Has provisto en este gesto tan personal…
El año que viene,
Señor,
Te agradezco que cuidarás de mi familia.
Que, económicamente, Tú eres mi fundamento.
Que, espiritualmente, Tú eres mi fuente.
Que, relacionalmente, me bendecirás con amigos cristianos y una comunidad sana.
Que, personalmente, Tú estarás conmigo.
Pase lo que pase, Dios, a ti te lo doy TODO. Te lo entrego, te lo RINDO.
— Reflexión de Dorotea C. SisoEvA, coordinadora de eventos de Abba.
