
No existen vidas ordinarias; todos tenemos historias únicas. Y al decir únicas, no me refiero necesariamente a especiales 🙂
Ese también es el caso de la reconocida escritora, conferenciante y fundadora de Living Proof Ministries, entre otros. Una mujer que no se define por sus títulos —que, con razón, se ganó con esfuerzo—. Si eres lector/a de sus libros, quizá estés acostumbrad@ a estudios bíblicos como Jonás: Cómo navegar por una vida interrumpida, o sus estudios sobre Ester, David o los Patriarcas.
Beth no suele hablar de sí misma, sino que ejerce su vocación apuntando, como un espejo, al Sol Divino. Por eso, cuando alguien así publica una autobiografía, hay sabiduría que merece ser escuchada.
Malas cartas
Decir que el inicio del libro es “raro” sería quedarse corto. Es turbador, caótico, incluso poco inteligible. Los personajes, episodios y detalles parecen no tener conexión. Dudé en seguir leyendo, pero la curiosidad y mi costumbre de terminar lo que empiezo me hicieron continuar. Menos mal: al final, todo encaja.
Beth Moore podría dedicarse perfectamente a la narrativa literaria. Sus recursos y el narrador que elige son brillantes.
Sabiendo que tiene millones de seguidores, fama, riqueza y una cierta felicidad que proyectamos sobre las celebridades, ha sido muy fortalecedor leer sobre una vida ordinaria. Una vida donde sus padres cometieron errores grandes que la persiguieron, donde hubo desventajas como la falta de dinero, la ausencia de soporte emocional y espiritual de una iglesia, y además, el abuso sexual cometido por su propio padre. Una vida ordinaria que también atravesó dudas y preguntas.
Todos nacemos con algunas cartas buenas, pero nadie se escapa de recibir cartas malas en la vida. Lo realmente bello de esta autobiografía no es solo la honestidad sobre la primera parte de su vida —uno de los rincones más íntimos y posiblemente dolorosos—, sino su continua honestidad y vulnerabilidad sobre su historia completa. Está abierta a enseñarle al lector el abuso sexual por el cual pasó antes de saber del todo qué era el sexo, su crisis matrimonial tras el accidente de su marido y crisis espiritual y emocional tras el rechazo de conservadores estadounidenses por no alinearse totalmente con ciertas posturas o frases de Trump.
Una persona ordinaria como tú, con momentos triviales como los nuestros
No esperes grandes revelaciones teológicas. y, sin embargo, mi copia está toda subrayada, con círculos de pequeñas perlas que la autora, de vez en cuando, revela, y de un montón de sonrisas, especialmente en los capítulos sobre su noviazgo. Su estilo es ligero pero profundo; divertido y, cuando hace falta, serio.
A veces decimos: “Es que tiene un don del Señor… yo también lo lograría si lo tuviera”. Tal vez. Pero Beth nos recuerda que, más que talento, es decisión. Su vocación empezó como instructora de zumba. Lo extraordinario vino después de rendirse por completo a Dios, al entregarse con todo lo que era.
En uno de sus capítulos, incluso revela que su vocación no comenzó como oradora, sino como instructora de zumba. 🙂
Una lección sobre el rechazo
Indudablemente, el rechazo y la traición son de las experiencias más dolorosas de la vida humana. Pero lo peor es cuando el agente es la iglesia.
La iglesia está compuesta por humanos, simples humanos que dañan, porque esa es nuestra naturaleza: dañamos porque estamos dañados. En inglés se dice hurt people hurt people —gente herida hiere a otros.
Para la autora, este libro fue su oportunidad para enseñar su perspectiva. Por solo un tuit en el que se identificó con el Me too, admitiendo haber sido abusada sexualmente, intimidada con miradas y más… por unos comentarios críticos a un futuro presidente con fama de hablar sin filtros… Beth Moore fue rechazada, marginada, aislada por no alinearse al 100% en una guerra cultural.
La pregunta es: ¿qué haces en esos momentos, cuando tu propia familia espiritual te rechaza no por razones teológicas, ni espirituales, sino políticas? ¿Qué haces en medio de una batalla cultural donde la iglesia toma partido de manera ciega?
Os dejo a vosotros encontrar la respuesta de Moore. 😊
Reflexión final
Como siempre, dejo tres preguntas para meditar:
- ¿Qué haces con tus cartas malas… y con las buenas?
- ¿Has dejado que el Señor transforme tu vida ordinaria en una extraordinaria?
- ¿Qué haces cuando el mundo te rechaza?
Si necesitas inspiración para responderlas, léete Toda mi vida hecha nudos 🙏📖✨
Información adicional Toda mi vida hecha nudos
ISBN: 9781496478443
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 336
Medidas: 14 x 21cm
Editorial: Tyndale House Publishers
Si acabas comprando Toda mi vida hecha nudos, comenta en Instagram tu cita preferida. 😉
Reseña de Dorotea C. Sisoeva, coordinadora de Abba.