
“No cocines a un cabrito en la leche de su madre.” Éxodo 34:26 (NTV) Posiblemente este sea uno de mis versículos favoritos. Confieso que en parte se debe a lo extraño que suena, pero también a la firme voluntad de Dios de que no busquemos formas alternativas de espiritualidad. Dios es todopoderoso, y eso debería bastar.
Pero, para quienes sienten que no basta, Dios no echa las cartas es un libro que puede ayudar a convencerlos.
El peligro de callar y evitar este tema es real, como lo demuestran algunos de los testimonios incluidos en el libro.
A menudo nos cuesta explicar a nuestros hijos muchísimos temas que surgen en la infancia y, específicamente y especialmente, en la adolescencia, cuando la identidad ya empieza a consolidarse.
Por eso, para no encontrarte en la situación de tener que defender una toda tesis universitaria sobre (los peligros de) la espiritualidad alternativa, este libro resulta una excelente introducción, especialmente para padres de adolescentes, educadores, líderes de jóvenes o de escuela dominical.
¿Por qué leerlo?
Por varias razones:
- Los testimonios reales que incluye.
- Las explicaciones concisas sobre las tendencias actuales relacionadas con la espiritualidad alternativa, el New Age y la astrología.
- Su brevedad.
- Su último capítulo, ideal para una conversación o estudio bíblico en grupo.
Recomiendo el libro especialmente a quienes trabajan con otros, por su tono didáctico y su estructura clara.
Los cuatro capítulos pueden leerse de forma independiente, y su organización permite comprender cada tema con concreción y profundidad sin redundancias.
Temas y contexto
La teoría de la evolución y el origen del Universo, la salud mental, la ansiedad, la depresión y la anorexia, el suicidio y la eutanasia, el aborto y la gestación subrogada, la homosexualidad, las identidades transgénero, no binarias e intersex…
Son temas conocidos en muchos círculos cristianos, pero siguen siendo esenciales porque reflejan los peligros de ignorar las obsesiones de la sociedad posmoderna. Sin embargo, una nueva ola cultural ha despertado una fiebre global: la búsqueda desesperada de certeza y de una estabilidad que otorgue sentido.
Y esa misma sed es un síntoma que no debe verse con juicio ni condena; no echemos piedras ni cartas (😉) sino tomémoslo como una señal de que muchos creyentes aún no están plenamente anclados en la paz y seguridad que provienen de la fe —una fe paradójica, pues la fe no tiene pruebas.
La belleza de la creación
El libro también se centra en el asombro ante la Creación.
Reconozcámoslo: nuestro mundo es maravilloso.
Solo hace falta encender la tele y encontrar National Geographic para quedar impresionados por la complejidad divina de las flores, los insectos, los animales y los ecosistemas.
Y, al admirar los bosques y montañas de los Pirineos, las curvas elegantes de Montserrat o las aguas tranquilas de la Costa Brava (sí, he explorado más la zona de Cataluña 😄), se comprende cómo algunos pueden confundir la Creación con el Creador.
No entro en más detalle, porque el libro lo explica de forma mucho más bella y poética.
Más sobre Dios no echa las cartas
Subtítulo: La voz de Dios ante lo esotérico.
ISBN: 9788410166622
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 152
Medidas: 14 x 21cm
Editorial: Andamio
Reflexión final
Este libro es, en definitiva, una herramienta valiosa para comprender lo que muchas veces falta en nuestras conversaciones sobre espiritualidad: una mirada más amplia y bíblica.
La Biblia no evita estos temas.
Desde el mandamiento sobre el cabrito, hasta Balaam y su entendimiento de Dios ya que no era judío, Saúl consultando a una bruja, los libros de Reyes y Crónicos que una y otra vez insisten en el pecado principal de los reyes de Judás y el fracaso que aporta haberse ido a alabar y fiarse en espíritus ajenos, Daniel en medio de magos paganos, los demonios en los Evangelios que Jesús enfrentó, magos y espíritus demoniacos en Hechos…
Dios nos invita a discernir y a no ignorar.
Si la Biblia lo trata, tratémoslo también nosotros.
Si esta reseña te ha dado ganas de leer Dios no echa las cartas cuéntanoslo en los comentarios y sugiérenos otros libros que te gustaría ver reseñados.
Y si acabas comprando este libro comenta en Instagram tu cita preferida. 😉
Reseña de Dorotea C. Sisoeva, coordinadora de eventos de Abba.
